Cuando Vivíamos En Los Árboles (Capítulo REDES 358)
Descripción del material:
El estudio de los chimpancés es el estudio del hombre primitivo según los antropólogos. Las conductas que compartimos humanos y chimpancés probablemente son las mismas de nuestro ancestro común de la Edad de Piedra y la simple observación de estos primates nos desvelan comportamientos idénticos a los nuestros.Para que nos hable de sus investigaciones Eduard Punset entrevistará a Jane Goodall, una de las primatólogas más destacadas. Goodall ha pasado más de 30 años en Tanzania observando a los chimpancés y sus estudios han revelado datos muy sorprendentes de la conducta de estos primates. El descubrimiento de que los chimpancés usan herramientas, fue increíble en su momento porque hasta entonces se pensaba que sólo los humanos teníamos la capacidad de manipular herramientas, y esto es lo que nos hacía diferentes de los animales.Otras de las contribuciones de Jane Goodall al estudio de primates ha sido comprobar que los chimpancés no son vegetarianos sino omnívoros como nosotros, o que utilizan la violencia entre ellos. Las pugnas entre grupos son muy parecidas a la guerra de bandas violentas: luchan por el territorio, las posesiones y las hembras. Otro descubrimiento en relación a la conducta de los chimpancés es que el instinto maternal no es un instinto como tal, sino una conducta aprendida que pasa de madres a hijas. A partir de la observación de estos primates por parte de psiquiatras y psicólogos se desarrolló la teoría de la importancia que tienen las primeras experiencias en el desarrollo de los niños.En la segunda parte del programa Eduard Punset seguirá debatiendo en el plató la importancia del estudio de los primates con el Catedrático de Psicobiología Jordi Sabaté y Federico Guillén Salazar, profesor de etiología.
Idioma: Ruso
Duración del video: 00:52:51
Autor: Redes, Divulgación y Cultura
[ Registrarse | Entrada ]